Ensayos de interruptores diferenciales 900/15 SRT

Normativa 900/15 SRT con Instrumental Profesional
  • Certificado 900/15 SRT
  • Prueba de interruptores diferenciales normales y selectivos con corrientes nominales de 10, 30, 100, 300, 500 y 1000 mA.
  • Medición del tiempo límite de desconexión de interruptores diferenciales.
  • Prueba de disparo de interruptores diferenciales con corriente incremental (Ia).
  • Medición de la tensión de contacto referida a la tierra de referencia o protección (Re).
  • Medición de la tensión de contacto referida a la corriente nominal (In).
  • Medición del umbral de tensión de seguridad durante la prueba de diferenciales.
  • Comprobación de correcta instalación de los dispositivos.
  • Verificación de polaridad y tensión de la red de alimentación.
  • Verificación de dimensionamiento correcto de conductores.

 

La importancia de la protección diferencial – RCD (Residual Current Device)

La nueva normativa (SRT 900/15) y la reglamentación de la AEA exigen que las instalaciones eléctricas conectadas directamente a la red (sin transformador propio) operen con un sistema de puesta a tierra TT. Este sistema obliga a usar protección diferencial (disyuntores) en los circuitos finales (luces, enchufes).

La protección diferencial es crucial para seguridad contra contactos indirectos. Por ejemplo, si un cable con corriente toca la parte metálica de un tablero, el disyuntor debe detectar rápidamente la fuga de corriente a tierra y cortar la energía para evitar que una persona reciba una descarga peligrosa (la tensión en la parte metálica no debe superar los 12V).

Para que el disyuntor funcione correctamente, la instalación debe tener una conexión a tierra (jabalina) y un cable de tierra (Pe) continuos y en buen estado. Esto asegura que la corriente de falla fluya a tierra sin problemas y que el disyuntor pueda detectarla y actuar. Por ello, es necesario medir la puesta a tierra y la continuidad del cable de protección con instrumentos específicos.

Resolución 900/15 SRT

Es necesario probar los disyuntores diferenciales en varios puntos de los circuitos con equipos profesionales que midan su velocidad de reacción y la corriente de fuga a tierra. Esto asegura que el disyuntor funcione según sus especificaciones de fábrica e instalación.

Importante: La prueba del botón del disyuntor solo verifica su funcionamiento interno mecánico, pero no garantiza la protección real contra descargas eléctricas.